 |
Barreiros a escala
1:66 de Guiloy. Una lástima que no tenga el remolque de este bonito abuelete. A
pesar de los años está muy bien conservado. Me encanta esta miniatura. |
 |
Dumper de Guisval.
Reedición del modelo, cuenta con chásis de plástico. |
 |
Porsche 928., a pesar
de ser muy juguetero y a escala 1:64 aproximadamente, el molde se asemeja al
coche real y es fácilmente reconocible. La carrocería está moldeada por completo
en una sóla pieza y no tiene ningúna pieza independiente, ni siquiera tiene
algún detalle pintado. |
 |
Porsche 911 Carrera
Cabriolet a escala 1: 87 aproximadamente. Tiene un buen molde a pesar de su
tamaño, es la típica miniatura de bajo coste para decorar una maqueta
ferroviaria. Las luces están pintadas sobre la carrocería, llama la atención de
que estén las llantas tipo targa moldeadas y pintadas, así como el aro exterior
de éstas. |
 |
Porsche 911 GT3 de
SAICO a escala 1:32.Lo primero que llama la atención es la cantidad y calidad de
los calcas. El molde es correcto, tiene muchas piezas independientes, antenas,
luces, retrovisores. Mi modelo ha perdido el alerón trasero. Las ruedas también
son dignas de mención por su belleza. Los interiores también están detallados,
una lástima que no estén pintados. Una calca para los indicadores del cuadro
mandos y otros para los arneses. |
 |
Peugeot 206 WRC de
SAICO a escala 1:32. Para lo que cuesta la miniatura, está muy detallada, los
calcas son de buena calidad, por tres euros no se puede pedir mucho más. Las
puertas son funcionales y nos dejan ver los interiores de la miniatura, bastante
detallados, cuenta, al igual que el exterior con muchas piezas independientes,
aunque están sin pintar. Los volúmenes de la carrocería son buenos, la escala es
bastante exacta, muchos aficionados del slot adquieren estas miniaturas para
realizar sus dioramas, no para correr ya que al ser metálicos pesan mucho para
competir. |
 |
Citroen CX 2400 de
Mira. A pesar de los años, este pequeñín se encuentra bastante bien,
increíblemente no ha perdido ninguna puerta e incluso mantiene los calcas
originales. El molde es muy bueno, no olvidemos que hablamos de una miniatura de
los años 80-90. Es de la segunda serie ya que cuenta con el chásis de plástico. |
 |
Ford interceptor de
Maisto. Otro bonito pequeñín, el molde es correcto, los detalles sobre la
carrocería están bien definidos, la pintura es resultona, junto con los
adhesivos. Una miniatura bonita y vistosa, las ruedas, de botón, son bonitas. |
 |
Audi Q7 de Newray.
Miniatura a escala 1:32. En la línea de la marca, cuenta con un buen molde,
aunque no cuenta con muchos detalles o piezas independientes. La pintura está
bien aplicada, las ruedas son muy bonitas también. Aquí se acaba lo bueno de la
miniatura, además de faltarle alguna que otra pieza, no cuenta casi con ninguna
pieza independiente. No cuenta ni con limpiaparabrisas, a pesar de ser una
escala respetable. Los detalles impresos en la carrocería están bien, pero no
están pintados, los interiores tampoco están pintados. |
 |
Ford Thunderbird de
1956 de Maisto. El molde de esta miniatura está genial, muy bien proporcionado y
con infinidad de detalles grabados, incluso está impreso el enrejillado de la
parrilla delantera. Los cristales en negro quedan bien en esta escala tan
pequeña, de esa forma se evitan los interiores de una forma elegante. Las
ruedas, aún siendo evidentemente de botón, me gustan por no estar muy vistas. |
 |
Ford Thunderbird de
Majorette a 1:67 aproximadamente. Está en muy buen estado, es una bonita
miniatura que cuenta con el extra de la apertura del capó para poder ver el
motor. También cuenta con suspensión que tanto apreciamos los coleccionistas.
tiene el chásis metálico. |
 |
Mini excavadora
Ammann-Yanmar de Joal a escala 1:32. Aunque no es mi temática de colección, ya
sabéis que no le hago ascos a nada que se me cruce en mi camino, además a un
precio muy económico. Mirando la miniatura en sí se ve un poco rara y es incluso
ridícula, parece una cabina telefónica con cadenas. Comparando con el modelo
real, es bastante correcta, en varios colores pintados al fuego como nos tiene
acostumbrados la marca. No está muy detallada, a pesar de ser una escala
bastante grande. |
 |
Range Rover de
Majorette a escala 1:60. es una bonita pieza con el chásis metálico, cuenta con
algunos daños en la pintura y a perdido la escalera que llevaba en el techo. Es
digno de mención la calidad de los adhesivos, ya que aún se mantienen en buen
estado. |
 |
Nissan Patrol de Mira
a 1:60. A primera vista se parece más a una Renault express que a un Patrol, con
esto ya véis la exctitud del molde... y es que joder que feo es, a pesar de los
ochenta aún mantiene los adhesivos, eso sí, la pintura está muy deteriorada, el
chásis es de plástico. |
 |
Ford Fiesta de Guiloy,
molde archiconocido, es muy fiel al modelo real, se ha mantenido bastante bien
con el paso de los años, la pintura está muy bien. Se nota que han capado la
apertura de las puertas en esta serie para minimizar gastos de fundición y
reducir costes. |
 |
Miniatura de
fabricante desconocido realizada completamente en plástico. Es una pieza muy
sencilla pero a la vez resultona, también está muy bien proporcionada. es a
escala1:87. |
 |
Chevrolet Camarodel
55 de Hot Wheels. Es una bonita miniatura, la carrocería está bien moldeada y
proporcionada, ha perdido casi todos los trasnferibles del capó, los laterales
completamente, es a escala 1:87. |
 |
Chevrolet Corvette de
1958 de Majorette. Tiene el chásis plasticoso además de no contar con muchas
piezas independientes, lo mejor de la miniatura es el molde, los volúmenes y
formas del coche están muy bien reproducidos. El molde se sigue fabricando
actualmente por la marca, pero el que nos ocupa es de los primeros. |
 |
Pegaso 1080 de Mira a
escala 1:64. A diferencia con el otro que tengo,, éste es una cabeza tractora, y
viendo el adhesivo de la puerta que aún conserva en las puertas, era el que
llevaba un semiremolque de coches. Las ruedas no son las nefastas de botón, si
no las de araña. El molde es más que correcto, me encanta mirarlo ya que son las
únicas reproducciones del bonito "cabeza cuadrada" |
 |
Renault 18 safari de
Guisval a 1:64. Es increíble la calidad de estas piezas viejunas. Aunque,
evidentemente, ha perdido las puertas y los neumáticos del techo, se mantiene
bien de pintura, ha perdido parte de los adhesivos pero hemos de tener en cuenta
que es de los años ochenta, el chásis es metálico y muy robusto. |
 |
BMW 733 de Majorette.
Es el típico Majorette de la época, increíblemente está en bastante buen estado
y mantiene todas las piezas. la pintura si que tiene daños por el paso de los
años. |
 |
Renault 25 Turbo taxi
de Barcelona. Comprado en Replega de Monzón y fabricado por Guiloy, una miniatura bastante interesante,
a escala 1:20 aproximadamente. La decoración está bastante bien a pesar de ser
adhesivos. El molde tampoco está mal. Cuenta con apertura de las puertas
delanteras. Los interiores están en un solo color y son bastante sosos. Las
ruedas son demasiado grandes y le dan un aspecto de juguete a la miniatura, a
pesar de que las llantas están muy conseguidas. No cuenta con apenas piezas
independientes, y a pesar de la escala tiene los limpias grabados en la
luna. |
 |
Bulldozer
Carterpillar 955L de Joal a escala 1:50 nº 213. Adquirido en la Feria del
Coleccionismo de Replega de Monzón. No me pude resistir al ver a este pequeño
entre vajillas y cuberterías viejunas. El estado es muy bueno para su edad y lo
único que tiene roto son dos pistones de la pala. Respecto a la miniatura, esta
en el nivel de detalle de la marca patria. Es curioso el color, muy diferente
tonalidad de amarilla a las miniaturas actuales de Joal. |
 |
Porsche 928 a escala
1:60 aproximadamente. Regalo de mi sobrina Itziar. Llama la atención el buen
moldeo del pepeñín. También la pintura metalizada. Se desconoce el fabricante,
eso sí es chinorri. |
 |
Pegaso 1080 de Mira a
escala 1:64. Encontrado en la típica caja, amontonado con otras miniaturas y
miembros de playmovil. Se nota el paso de los años, está muy deteriorado y le
faltan los toneles de vino, aún así es una bonita pieza. El molde,
archiconocido, es una pasada, muy real y bonito. |
 |
Autobus AEC Regent de
Solido a escala 1:50Este viejuno lo compré por cinco euros, Está bastante bien
consevado, falta un espejo y la barra de la plataforma de acceso. Destacan las
luces en plástico transparente, las ruedas y el radiador cromado. |
 |
Porsche 911 Speedster
de Maisto a 1:64. Es de la serie Five stars de 1990. El molde es bastante
aceptable, con buenos detalles impresos, cuenta con leves toques de pintura como
la estrada de aire del motor y salida. Una calca enorme para el logo. Ruedas de
botón con suspensión, pieza transparente para el parabrisas e interiores en otra
pieza que es el mismo chásis de la miniatura. |
 |
Mini Cooper de Welly
a escala 1:32. Lo que más me gusta es el molde, muy detallado y proporcionado.
La calidad de la tampografía también es digna de mención. Las puertas son
funcionales y es a fricción. Los detalles como parachoques, rejilla o faros todo
en cromato le da un aspecto muy juguetero y es una pena, ya que con un poco de
detallado en estas piezas la miniatura ganaría mucho. Las ruedas tampoco ayudan
mucho. |
 |
Renault 12 S de
Guisval de finales de los años setenta. El modelo es precioso, el molde
fantástico, mencionar que las ruedas son desmontables y cuentan con llantas, es
una lástima que perdiera una puerta en el transcurso del tiempo, ya que por lo
demás está muy bien conservado. |
 |
Seat 1200 Esport de
Mira de los años ochenta. La pintura está muy estropeada, aunque afortunadamente
está completo. Nº de referencia 139. |
 |
Citroen BX de
Guisval. Este modelo es más reciente, no está tan conseguido como los
anteriores, y se nota el esfuerzo de la marca en reducir los costes de
producción; chásis de plástico, ruedas de botón y mala calidad del zamac. |
 |
Ducati 999 de Newray
a escala 1:6. Regalo de mi hermano Paco hace un par de años. Venía en kit,
bastante sencilla de montar, no se necesita pegamento, me recordaba los viejos
kits de Burago. Tras diez minutos de montaje el resultado es esta "pequeña"
joya. Muy detallada y resultona, cierto que la escala da para superdetallarla
hasta el límite, pero recordemos que en una Newray. Aún así el basculante cuenta
con suspensión, dirección y giro de las ruedas. |
 |
Volvo BM mixta
a escala 1:50 de Joal. De las miniaturas de maquinaria ésta es mi preferida, es
una gozada mover la pala o el cazo y ver el complejo sistema de pistones. Es
articulada, las ruedas giran y tiene los calzos funcionales. El modelo es
bastante antiguo, aún se vende pero con ligeras diferencias en la cabina. |
 |
Máquina tiende tubos
Caterpillar 591 a escala 1:50 de Joal. Otra que lleva muchos años en casa, el
sistema de cables funciona como el primer día, las orugas son de goma
funcionales y el contrapeso es escamoteable. |
 |
Dumper Caterpillar
Cat-631 a escala 1:70 de Joal. Uno de los primeros de maquinaria de Joal. es
articulado, le giran las ruedas y bascula el remolque, una delicia. |
 |
Pala JCB cargadora
telescópica a escala 1:35 de Joal. Esta es la última miniatura de maquinaria de
Joal que llegó a casa. Al ser de escala más grande, los detalles se
aprecian mejor y está más detallada. Las ruedas giran y cuentan con dirección
las cuatro, el brazo es telescópico y el cazo cuenta con sus movimientos. |
 |
Euclid R85-B dumper
de Joal a escala 1:50. Como todas las miniaturas de Joal se conserva como el
primer día, y eso que no ha llovido poco desde que lo tengo. Los calcas también
están como nuevas. Las ruedas giran con facilidad, la dirección es practicable,
así como el volquete. Pesa un quintal el bicho. |
 |
Grúa
dragadora-excavadora Caterpillar CAT-225 de Joal a escala 1:50. Parece que para
estas miniaturas no pasan los años, como el resto, está como el primer día, el
sistema de hilos funciona perfectamente, gira y las cadenas de goma son
funcionales. |
 |
Camioncete de
bomberos Dodge a escala 1:60 de Majorette. Una delicada miniatura, un molde muy
correcto, detalles en plástico cromado, sirenas moldeadas en plástico
transparente. Carece de interiores. Cuenta con una suspensión deliciosa. La
pintura está bastante deteriorada, además ha perdido la escalera del techo con
el paso del tiempo, así como el remolque aljibe de agua que arrastraba. |
 |
New Mini Cooper de
Cararama a escala 1:72. Prueva feaciente de que el tamaño no tiene por qué estar
reñido con la calidad y el detalle, y es que este pequeñín cuenta con detalles
que para muchos quisieran de mayor escala: espejos, faros moldeados en
plástico, cromados, ruedas de goma y llantas en piezas independientes. Los
interiores están en la misma línea, buen molde y con toques de pintura, y lo
mejor de todo, a un precio irrisorio. |
 |
Land Rover Donantes
de Mira. A escala 1:60 aproximadamente. Cuenta con puertas practicables y ruedas
de botón, es la referencia 165. |
 |
Ford Granada de
Guiloy. Escala 1:62, increíblemente está en buen estado, las puertas son
practicables y las ruedas de botón tienen la característica suspensión que me
encanta. El chásis es de hierro. |
 |
Jeep 4x4 de
Majorette. A escala 1:62, con el tiempo ha perdido las barras antivuelco.
Referencia 244. |
 |
Mercedes Benz 350 SL
de Guisval a escala 1:64. Chásis de plástico y zamac de muy mala calidad, es más
ligero que una pluma. Puertas practicables, aunque no me fío de abrirlas ni de
coña. |
 |
For Mustang de vete
tú a saber qué fabricante y escala. Es de plástico y bastante poco agraciado. |
 |
Datsun Patrol de
Guival a escala 1:64. Es una miniatura muy conseguida, la pieza que cubre el
pick up es una pieza independiente plástica. El chásis es metálico. |
 |
AMX Javelin de Mira a
1:64. Referencia 121, este pequeñín que tantas buenas horas hizo pasar a mi
hermano está en estado catastrófico y alarmante, parece romperse con solo mirarlo. Apenas
conserva algo de pintura. |
 |
Pontiac Trasam de
Majorette a escala 1:62. Número de referencia 248, chásis metálico y apertura
del capó, dejando ver una pieza de plástico cromada con forma de motor... |
 |
Magirus Deutz
portacoches de Guisval. De los años noventa, guisval reproduce el chásis y la
cabina en zamac y variando en plástico el resto saca al mercado varias
miniaturas, en este caso portacoches, también había contenedor, con grúa y militares. |
 |
Magirus Deutz
contenedor de Guisval. Mismo molde que el anterior cambiando el tipo de
carrocería plástica. |
 |
Ford de Guiloy
miliar. Recuerdo cuando me compraron este pequeñín en Granada hace tropocientos
mil años. Una tienda de juguetes llena de Guisvales, Pilens, el paraiso para un
crío. Para la porretada de años se conserva muy bien y cuenta con un gran molde
y acabados. Las puertas se abren, la
lona se desmonta, pero ha perdido el portón trasero abatible, así como el pibote
que hacía de quinta rueda. |
 |
Scania 140 Super de
Majorette a escala 1:60. Regalo de un viaje de Niza de mis padres a mi hermano y
donado por él a mi colección. La góndola transportaba un velero que con el paso
del tiempo se ha perdido. La miniatura tiene un buen acabado y aparte de contar
con suspensión se le abre el capó. |
 |
Bedford 30 CWT Van
"Cola-Cao" de Corgi. De la colección Altayera Camiones de Antaño del año 2000, a
escala 1:50 aproximadamente. Es una miniatura sencilla pero al contar con una
decoración agraciada y un molde de la cabina acertado resulta muy bonita. |
 |
Ford T de
Goldenwheeldiecast de la misma colección que el Bedford anterior, y bastante
menos acertado, de aspecto muy juguetero: mucho plástico y dorado. |
 |
Smart Crossblade MPG.
A 1:74, este pequeñín se suma a los otros Smart de la colección, y como éstos,
está compuesto de piezas de plástico con un acabado muy bueno, incluso pieza
transparente para el parabrisas y focos delanteros. |
 |
Volkswagen Beattle a
escala 1:36. De aspecto muy juguetero, cuenta con apertura de puertas y del
capó, tiene fricción por lo que mis sobrinas se lo pasan en grande con él. |
 |
Ford Comet a 1:86 de
EKO. Este pequeñín está completamente moldeado en plástico y cuenta con un molde
muy conseguido. |
 |
Ford Continental de
EKO a escala 1:86. Como el anterior, buen molde, cinco piezas componen la
miniatura. |
 |
BMW 301 de EKO,
escala H0, para modelismo ferroviario, como los dos anteriores, pillados en el
mercadillo de antiguedades de Lérida. |
 |
Mercedes Benz E230 y
Ford Sierra XR3 de Wiking. Para modelismo ferroviaria a escala 1:160. Son
pequeñísimos, y cuentan con un detalle fabuloso, incluso el MB tiene la estrella
sobre el capó. |
 |
Mercedes Benz 500 Sl
de MCTOY a escala 1:40. Molde aceptable para este modelo que tira más a juguete
que a colección. Actualmente es de Maisto, ya que parece que adquirió a MCTOY.
Cuenta con fricción y con puertas abribles. Las luces son de plástico, las
traseras estan coloreadas. Esta unidad no disimula el paso del tiempo, se nota
que se ha jugado. |
 |
Ford Pickup de 1953
de NewRay a escala 1:35. Una grata sorpresa, esta miniatura, acostumbrado a los
truños a 1:43 del fabricante, esta furgo me gusta, los volúmenes de la
carrocería están muy bien, aunque no se si se asemejará al modelo real. Los
focos delanteros están integrados en la rejilla delantera y forman parte de ella
en una pieza cromada. Las ruedas es de lo mejor de la miniatura, Las puertas se
le abren. |
 |
BMW 325 I de Matchbox
a escala 1:58. Miniatura muy conseguida a pesar de la escala. Buen molde para lo
viejo que es, tiene ya veintitres años, cuenta con suspensión y el interior es
bastante aceptable. Tiene algunos toques de pintura y alguna tampografía. |
 |
BMW 325 I de MC.TOY a
escala 1:37. Otro modelo de fricción juguetero. Puertas practicables. |
 |
Austin Fx4 taxi de
Londres. Fabricante desconocido, solo pone el típico "made in China". La escala
es a 1:37 aproximadamente. Tiene aspecto de juguete, es a fricción. Las puertas
y el capot se le abren. |
 |
Modelo a escala 1:38. Marca desconocida , es a fricción, me resultó muy económico de adquirir. No se que modelo de coche es. Tiene las puertas funcionables. |
 |
Modelo de Guisval a 1:38. Es un Delahaye 135 M, modelo del 1935. La carrocería está muy conseguida para lo económico del modelo. |
 |
Modelo a 1:38. Marca desconocida, es a fricción. Las puertas son practicables. |
 |
Modelo de Guisval a 1:38. Es un Lincoln " L", modelo del 1928. La carrocería está muy conseguida para lo económico del modelo. |
 |
Mercedes Benz ML- 430 a escala 1:45. Es del fabricante chino Smart Toys. Adquirido en la gasolinera donde trabajo por 3 euros. Espero tener tiempo para pintarle los detalles... |
 |
Pegaso Comet con volquete de la marca Joal, referencia N 212. Adquirido en el mercadillo de modelismo, miniaturismo y juguete de colección en Zaragoza organizado por Asociación Zaragozana de Amigos del Ferrocarril y Tranvías ( AZAFT ) por 15 euros. |
 |
Honda Civic Type R. Es de la marca New Ray, y está a escala 1:32. Me costó 2,75 euros...La carrocería es bastante aceptable, no así como los interiores, que están del color del plástico, sin pintar detalles y sin calcas. Lo desmonté y le apliqué un ligero pincel seco al interior para resaltar los volúmenes. |
 |
Moto Vespa a escala 1:32 de la marca Shucco. La adquirí por 3 euros en el mercadillo de Zaragoza. Es un modelo muy bonito y con buenos detalles del motor. Además viene una urna anti polvo, cosa extraña por el precio de la miniatura. |
 |
Jaguar XJ-220 de la marca Maisto
a escala " 1/40" , al menos eso pone en los bajos del modelo. Al modelo se le
abren las puertas y es de fricción |
 |
Mercedes Benz SLK a escala 1/35 de Maisto. Este
modelo y el Jaguar anterior más tiran a juguete que a modelo de colección, por
los acabados, falta de detalles y detallado de interiores. Este modelo también
es de fricción. |
 |
Modelo de Majorette a escala 1:64. Es un Cherokee
ambulancia al que le falta la puerta trasera, y con bastantes signos de uso.
Increiblemente mantiene los calcas bastante bien, con lo que nos da una idea de
su fantástica calidad. |
 |
Smart fortwo coupé, modelo de Herpa a escala
1:74 aproximadamente. Aún a pesar de ser minúsculo, está sumamente detallado.
Con el juego de colores del coche real, focos delanteros en plástico
transparente, espejos retrovisores, interiores muy bien rematados, y llantas
finamente realizadas. Toda la miniatura está realizada en plástico. |
 |
Renault Traffic de Solido para Hachette. La compré
por tres euros, y aún siendo a 1:50 está muy bien detallada, con buen molde.
Lástima que le falte uno de los espejos retrovisores. |
 |
Ford Fiesta de Guiloy. A escala 1:64 aprox. Un molde
muy bueno, para una miniatura sencilla. Ningún detalle pintado, ideal para coger
los pinceles y detallarlo, ya que están moldeados muchos detalles. |
 |
Ford Escort de Guisval. A escala 1:60 aprox. Modelo
con puertas practicables muy sencillo. Molde bastante bueno aunque no llega a la
calidad del Fiesta de Guiloy, pero a favor tiene que cuenta con suspensión. |
 |
Crhysler 150 de Guiloy a escala 1:74 aprox. Molde
bastante acertado, donde, como en el Ford Fiesta , se nota que le han "capado"
la apertura de las puertas. |
 |
Renault 9 a escala 1:33 de Guisval. Modelo de
Servicios de Autopista de Levante, como rezan sus calcas bastante bien
conservadas, increíblemente. Miniatura en la que sobresale un magnífico
molde, lástima que este en unas condiciones muy lamentables, está claro que
alguno de sus dueños era un pequeño diablillo. |
 |
Land Rover de Mira. Es idéntico al que ya tengo de
ambulancia, pero bastante más hecho polvo. |
 |
Smart Forfour de Herpa. Al igual que es Fortwo que tengo, a escala 1:74, y
también muy detallado. Completamente realizado en plástico de varios colores.
Interiores detallados, luces, Lunas, y ruedas muy reales a pesar de lo pequeño
que es. |
 |
BMW 645 CI del fabricante chino Welly. Miniatura
bastante aceptable, contando que solamente me costó 2, 50 euros en un bazar
chino. Es a escala 1:36. El color metalizado está muy conseguido, las ruedas no
están nada mal. El interior viene todo en negro, bastante espartano. Las puertas
son practicables. |
 |
BMW Z4 3.0 I de Welly. A escala 1:36. Comprado en el
bazar chino por 2,50, la relación calidad precio es muy buena. Las puertas son
funcionales, el diseño de las llantas son muy bueno. El moldeado del interior
está muy bien, pero viene todo en el negro del plástico, sin ningún detalle ni
calca alguna. Lástima que la escala sea muy rara. |
 |
BMW 645 CI de Welly. Idéntico al modelo que hay un
poco más arriba, sólo cambia el color, en este caso un negro que junto con los
cromados resulta una miniatura muy elegante. |
 |
Renault Goelette 4x4 de Verem-Solido a escala 1:50.
Comprado por 15 euros en Expoclassic. Representa a una grúa del centro de
intervención de Léure. Resulta una miniatura un poco "basta". Proporciones
correctas, viene con varias piezas desmontadas ( rotativo, serricam, torno, etc
), que cuando pueda las montaré. El toldo, es desmontable, y el parabrisas
abatible. Menos el toldo y otras pequeñas piezas, que son de plástico, es de
metal, incluso el chásis. |
 |
MCA Centenarie de
Burago. Teóricamente es a escala 1:43. Muy sencillo, típico de la marca, ruedas
de botón, sin detalles de pintura e interior sencillísimo. POr otro lado no
tengo ni pajotera idea de que modelo de coche es.... pensaba que era un Bugatti. |
 |
Mercedes 407 D " Air France " de Verem-Solido a
escala 1:50. Buenas proporciones de la carrocería, aunque tiene muchas rebabas,
además la pintura parece que la han aplicado con rodillo. Las puertas traseras
son practicables. Los focos delanteros son unas piezas de plástico cromado, y
los traseros están impresos en la carrocería y sin pintar. Es un buen modelo
para superdetallar. |