|
|
|
 |
Opel |
 |
Opel Astra OPC del
2006 de Minichamps. Qué puedo decir de esta belleza, el molde es muy preciso y
los detalles, por supuesto, de magnífica factura. El color es muy real y
acertadísimo, llama la atención desde lejos. Sobresale las manetas de las
puertas, las tulipas de las luces traseras y el conjunto de las ruedas con los
discos de freno y pinzas pintadas en azul carrocería. El logo de la marca del
portón trasero en una pieza de fotograbado. Los interiores, están super
detallados, cuentan con el nivel esperado a pesar de su sobriedad. Lo que menos
me gusta de la miniatura es la antena, demasiado gruesa y las tulipas de los
faros delanteros, no me gusta el encastre con la carrocería, se aprecia el
grosor del plástico demasiado. |
 |
Opel Zafira OPC del
2005. Hermano gemelo del Astra de arriba, fabricado también por Minichamps, como
no ha de ser de otra manera, no decepciona, lo mencionado al Astra es
perfectamente aplicable a esta belleza, con la diferencia que en el Zafira sí
que han conseguido adaptar las tulipas delanteras de mejor forma, además de
contar con unos interiores más llamativos al pintar en parte, los asientos en
azul. El problema de la antena, en este modelo es más fina y me gusta mucho más.
Como punto negativo, podemos apreciar que el maletero no cuenta con el
guarnecido en plástico y es bastante llamativo el detalle. |
 |
Opel Commodore GS/E
Coupe de Ixo. Primera entrega del coleccionable alemán de Opel. Espectacular, no
se me ocurre otra palabra para describir esta miniatura, la mire por donde la
mire solo me se oscurren elogios. El molde es una pasada, pero la pintura y los
detalles van mucho más allá. La pintura es una pasada, así como detalles y la
tampografía. Los detalles como luces, ruedas, parachoques, limpias, etc son
notables. Los interiores merecen una nota aparte, detalladísimos, tanto a nivel
de molde y piezas como a la hora de decorarlo y pintarlo. en resumen una pieza
sobresaliente que sale a un precio risorio. |
 |
Opel Diplomat de Ixo
para Altaya. Otra bonita pieza para la vitrina, El tamaño de esta miniatura
llama la atención. El molde es muy bueno, la pintura bicolor le sienta de
maravilla, aunque en negro hubiesen resaltado mucho más los cromados. Todas las
luces vienen moldeadas y coloreadas, excepto las tulipas traseras pintadas,
aunque resultan bastante reales. lo que menos me gusta son los tapacubos,
cromados tienen un aspecto bastante juguetero. Los interiores del modelo son
también muy buenos, gran molde y superdetallados y pintados. |
 |
Opel Kapitan de 1958
de la colección alemana OPEL. Esta colección parece ser una pasada, y como
prueba este tercer integrante. El molde es una gozada, la pintura bicolor, le
sienta de maravilla. Cuenta con innumerables piezas independientes cromadas de
magnífica factura. Las serigrafías son de gran calidad, las luces traseras están
pintadas sobre las piezas cromadas, al contrario de los fantásticos
intermitentes delanteros, pero dan el pego. Los interiores son notables, muy
bien moldeados y pintados y detallados tal como podemos encontrar en miniaturas
mucho más caras. |
 |
Opel Blitz de 1945.
Otra versión del mismo molde, esta vez militar, del ejército nacionalista del
aire (qué bien quedaría al lado de un BF-109 en un diorama) La maqueta es
preciosa, los colores muy acertados y está diciendo "envejeceme". Se pueden ver
perfectamente todos los detalles y marcas de la cabina. Cuenta con muchas piezas
independientes y de gran calidad como las herramientas o el tráctel. La trasera
y el chásis son preciosos. La única pega es el aro plata de las llantas, ningún
aficionado lo entendemos lo qué diablos pinta de ese color. |
 |
Opel Blitz de 1949.
Quizás demasiado antiguo para la colección, aún así es una bonita pieza. Es fina
y delicada, la pintura está muy bien aplicada. Los interiores también están
pintados y detallados. La caja es novedad en la colección y le sienta muy bien.
Los transferibles se adaptan perfectamente al ondulado de los paneles. |
 |
Opel Zafira II del
2006 de Minichamps. Una gran reproducción, detalles de mucha calidad: faros (los
traseros son preciosos) ruedas, cromados tiradores de puertas, espejos, todo es
perfecto. Los interiores no se quedan atrás, fieles al original, superdetallados
y finamente pintados en bicolor, calcas para los indicadores y pantallas. Quizás
la única pega es la tercera luz de freno, que es pintada, pero vamos, por poner
una pega. En resumen, lo que deberíamos esperar de un modelo de la marca. |
 |
Vauxhall Astra 1.6 de
Vanguards. Este Opel británico cuenta con un gran molde y está muy detallado.
Las luces son notables, especialmente las delanteras, los antinieblas son piezas
de plástico y dan el pego. Las ruedas y los espejos son muy finos. Los limpias
también son finísimos, y eso que casi están ocultos por el capó, cuenta con el
tubo de escape ahuecado. La pintura es muy delicada y está perfectamente
aplicada. Si no fuese por unos interiores todo en negro y ni siquiera cuenta con
unas calcas para los indicadores, podríamos comparar a este pequeñín con
un Minichamps o Norev sin problemas. |
 |
Opel Corsa 1.2 S de
Ixo. Miniatura que deseaba y los "ixochinos" no me han defraudado. La miniatura
tiene un porte impresionante, nada que envidiar a cualquier otra que le doble el
precio. El molde es muy bueno, la pintura, la justa, y los detalles muy bien
realizados. Las luces estan coloreadas, el frontal está impecable, incluso el
gancho de rescate han incluido. Las ruedas son idénticas. La única pega, el
interior, que como viene siendo norma en la colección, está muy bien moldeado,
pero sin pintar. De todos modoas es una pequeña joya. |
 |
Opel Monza 2.8S de
Ixo. Otra buena miniatura, pero sin llegar al nivel del corsilla. El molde es
bueno, aunque el capó debería tener dos aguas, los pasos de rueda son
exagerados, resultando que las ruedas se quedan muy dentro. La pintura, plata
metalizada, está bien aplicada, pero no se distinguen las manetas ni el resto de
cromados. Los paragolpes sobresalen demasiado. Las luces están coloreadas, y las
traseras son fieles al original. El interior, está bien moldeado, pero como
siempre, viene todo en un triste negro, una calca simula en cuadro. |
 |
Opel Kadett 1.6S de
Ixo. El molde es muy bueno, la pintura elegida es muy vistosa y me gusta, el
problema es que se han pasado en cantidad ( que raro...), sobre todo en la zaga.
El frontal, si lo comparamos con el vehículo real es genial, la zaga está a la
altura. Las tulipas están coloreadas y le sientan de maravilla, el tubo de
escape está ahuecado y el limpia es de muy buena factura. como siempre, el
problema es la dejadez en los interiores, que aunque están bien moldeados, solo
cuentan con una triste calca para el salpicadero. |
 |
Opel Senator 3.0 E de
Ixo. el molde es correcto. Aunque está pintado con pintura no metalizada,
increíblemente está en su medida justa. llama la atención la finura de los
transferibles, sobre todo la fina línea que rodea el vehículo. El fontal es muy
fiel y cuenta con antinieblas moldeados en plástico. La zaga cuenta con los
pilotos pintados sobre la carrocería, y aunque se han esmerado en reproducirlos
con gran cantidad de colores, no me gusta. El interior está bien moldeado pero
en negro. |
 |
Opel Kadett "B" coupé rallye 1900 de 1967. Modelo de
Vitesse bastante acertado, aunque no llega ni por asomo al nivel del Fulvia de
Vitesse. Buen molde, la pintura en gris plata y las franjas en negro mate
son muy resultonas. La morrera del coche es lo más acertado, con una rejilla muy
precisa y los focos en plástico muy conseguidos. Los focos traseros están
pintados, pero dan el pego. El interior es correcto. |
 |
Opel Monza A coupe de Schuco. Miniatura genial, de
magnífica factura, detalles exquisitos como las llantas, limpias ( de extrema
finura ), los logos, en fotograbado, los marcos cromados de las
ventanillas...etc. El interior es soberbio, y están realizados los
cinturones de seguridad o el asa para sujetarse en los pilares de las puertas.
La única pega es que el que le puso los pilotos traseros ( que son magníficos )
se le fué la pinza, ya que el derecho está al revés.... : O |
 |
Opel Manta GTE de 1982. Otra miniatura de buena
factura. El molde resulta muy acertado, y los detalles que lo complementa son
muy finos: las llantas, son geniales y muy reales, los limpias, retrovisores,
tubo de escape. Todas las luces vienen moldeadas en plástico coloreado según su
función, incluso los intermitentes delanteros. El interior sigue la tónica
general de esta colección: buen moldeado pero sin pintar, y una calca para el
cuadro. Quizás lo que menos me convenza de esta pieza es el color elegido, yo
recuerdo el típico color blanco del manta y no este amarillo limón. |
 |
Opel Omega de Gama. Como el hombre es el único
animal que tropieza dos veces en la misma piedra he vuelto a soltar 18 euros por
esta miniatura, en la misma línea que el Kadett Van anterior. Buen molde con puertas delanteras y maletero abribles. Todo lo mencionado para el Kadett es aplicable a esta miniatura. Es
ideal para transformarla y superdetallarla. |
 |
Opel Kadett Caraban de Gama. El molde me parece
fantástico, representa fielmente al coche, los paragolpes también me gustan
mucho, así como las llantas. Puertas delanteras y portón trasero
practicables. Y aquí se acabó lo bueno... Ningún detalle, ni espejos
retrovisores, ni un detalle pintado sobre la carrocería, sólo la moldura
lateral, ruedas de plástico cutre-salchichero. Interior muy soso, con
los paneles de las puertas grabado en el metal del color de la carrocería.
Los cristales de metacrilato teñido al más estilo Guisval... y lo peor de
todo: 18 EURACOS. |
 |
Opel Vectra B 1997 de Schuco. Modelo de la boutique
de Opel Alemania. La carrocería está muy bien resuelta y el color de la pintura
es muy acertado. El molde me recuerda mucho a los de UH... Los detalles de la
miniatura son muy escasos, los retrovisores vienen sin pintar los espejos,
sin limpias y las tulipas de los faros traseros totalmente en rojo. El interior
en un solo color aunque está bien moldeado. Lo que más me gusta de esta réplica
son las ruedas y las molduras de la carrocería. |
|
|
|
|