|
|
|
 |
Fiat |
 |
Fiat 190H DE 1978. La
cabina es muy bonita y detallada, está repleta de detalles y piezas
independientes. Todas las luces e indicadores están moldeados en plástico
transparente muy real. Los espejos, limpias, estriberas, etc, todo muy bien
resuelto. La pintura está muy bien aplicada, en su medida justa. Los interiores
están detallados y pintados. La carga de troncos ya la vimos en una entrega
anterior, por lo que los comentarios de aquel son aplicables a este. En resumen,
una pieza muy bonita tanto la cabina como la carga. |
 |
Fiat 653-690. Cuenta
con la misma cabina que la entrega 66 y quinta pero aún superando la hermosura
de éstos. Y es que la decoración bicolor le sienta de maravilla a este pequeño
italo-chinorri. Además de contar con una tampografía finísima en las puertas y
la rejilla del motor cromada, cuenta con una pluma y la caja es inédita en la
colección, llena de sacos. Cuenta con dos ejes traseros, uno solo es motriz. Hay
que felicitar a Altaya por el esfuerzo en diferencial modelos iguales. Una pieza
muy bonita y detallada, a la vez que exclusiva. |
 |
Fiat 643-690 con caja
y lona. La cabina ya la hemos visto en la quinta entrega. Es de agradecer que
esta vez Altaya lo a españolizado haciendo lo de Gran Canarias. Como aquel, los
detalles abundan por doquier, faros, intermitentes, rejilla, espejos, limpias,
todo son partes independientes y de extrema finura. Los interiores están
pintados en varios tonos y esta bien moldeado. Los indicadores están
representados con una calca y queda muy bien. |
 |
Fiat Panda de Norev
para Hachette. Del coleccionable Fiat History, este pequeñín es más que
resultón, sobre todo si contamos que nos costó cinco euros. El molde es muy fiel
al original, la pintura es super acertada y cuenta con muchas piezas
independientes de gran finura. Las ruedas y los faros son muy bonitos, sobre
todo los traseros, bicolor. Los interiores están muy bien moldeados, una lástima
que vengan pintados en negro completamente. |
 |
Fiat Croma de Norev.
Del coleccionable italiano Fiat History de Hachette. La miniatura es resultona,
del estilo de un Cararama. Tiene detalles muy buenos como los espejos
retrovisores, ruedas, o la pintura metalizada. Las luces están moldeadas
en piezas de plástico transparente, los antinieblas están pintados. Los limpias
están moldeados en las lunas. Los interiores están bien moldeados pero vienen
completamente en negro, además no hay ningún calca ni nada pintado para los
indicadores o diales. |
 |
Fiat 131Mirafiori de
1974 de Starline Models de la colección italina Fiat History. Primera miniatura
que entra en mi colección de este fabricante y me ha gustado. El molde es muy
bueno, todas las marcas, rejillas y franquicias están perfectamente definidas.
Los detalles de las piezas independientes son de gran factura como faros,
rejilla, parachoques o las ruedas. Los interiores están a la altura, bien
moldeados y pintados. la pintura le sienta de maravilla, lástima que el logo
lateral trasero también esté pintado, así como las manetas de las puertas.
Calidad precio casi insuperable. |
 |
Fiat 619. Otra gran
miniatura. La cabina tiene un gran molde, muy fiel (pesa considerablemente) Los
detalles de la miniatura están en la línea de esta fantástica colección, son
notables: espejos, luces, intermitentes, estribos... sin olvidarnos de las
magníficas ruedas. La pintura le sienta bien, y aunque no tenga ninguna
decoración de marca, es muy acertada. La caja es la del Comet sin el toldo y es
la única pega significativa. |
 |
Fiat Fiorino Van de
2008 de MondoMotors. Aún siendo una miniatura de bajo coste tipo Cararama, el
molde es bastante bueno, la pintura metalizada no tapa ningún detalle y se
agradece. Los detalles tampoco están mal, las ruedas son correctas, así como las
luces bien moldeadas. Quizás donde más se aprecia la simpleza de la miniatura es
en los espejos retrovisores y en los interiores. |
 |
Fiat 600 Multiplá,
taxi de Milan de 1958 de Ixo. Hace tiempo que iba detrás de esta pieza, cuenta
con un buen molde y ya bastante viejuna, y como todos los altayas viejunos con
un kilotón de pintura que tapa detalles sobre todo rejilla del motor y las
franquicias de las puertas, aún así la pintura bicolor me gusta, así como los
toques de plata en los marcos. Las piezas independientes son reales como luces,
limpias o ruedas. Los interiores vienen completamente en negro. |
 |
Fiat 127 de 1971 de
Norev. Notable miniatura, el molde, si no fuera por los faros demasiado
hundidos, sería perfecto. La pintura perfecta y acertadísima, las franquicias
finísimas, los detalles muy buenos, así como las ruedas. Las tulipas traseras
bicolor las han dejado para el pata negra de tienda, éste que nos ocupa vienen
todo en rojo, una mal menor si miramos que es un tercio más barato. Los
interiores están muy cuidados y detallados. En resumen, una delicia de
miniatura. |
 |
Fiat Cinquecento.
Como casi todos los modelos del fabricante adolece de gigantismo, y en este
pequeñín es mucho más evidente. Terminaciones también típicas de la marca:
aspecto muy juguetil, apenas detalles o piezas independientes; es más ninguna
pieza independiente. Las ruedas, de botón, son nefastas. |
 |
Fiat 643-690 de Agip.
Una preciosidad, solo merece buenos comentarios esta miniatura. Poco tiene que
envidiar a Schuccos, Minichamps o Classics. La cabina es espectacular, pintura
realista, detalles sobresalientes; el vigote y marco de la rejilla es una pieza
independiente, luces e intermitentes en plástico, espejos y limpias finísimos,
interiores pintados y detallados. La caja ( en este caso cuba) está a la altura,
sobre todo la zona del chásis, cuenta con válvulas y rácores de descarga, así
como rollo de mangera y armario. El chásis y ruedas son inmejorables. Una
pequeña joya para la vitrina. |
 |
Fiat New Cinquecento
Abarth de Motorama. Miniatura que por casi tres euros nos ofrece muchísimo,
detalles por doquier, las ruedas son fantásticas, espejos, luces, alerón. Los
transferibles son también de gran calidad. Además cuenta con unos interiores muy
detallados, incluso etá pintado el salpicadero. |
 |
Fiat Grande Punto
Abarth de Motorama. Otra gran miniatura a precio irrisorio. El molde es bueno,
pero lo mejor son la calidad de los abundantes detalles. Las ruedas cuentan con
calcas en el buje, freno de disco y las pinzas pintadas en rojo. Los
retrovisores en bicolor y el espejo en plata. Las luces moldeadas en plástico,
las trasera coloreadas ( son una pasada) Cuenta con transfer de buena calidad.
La pintura está genial, y aunque no se aprecia por el color negro, viene en mate
los pasos de rueda y taloneras. Los interiores están a la altura y son notables.
Una gran miniatura sin duda. |
 |
Fiat 124 Berlina. Esta
miniatura sufre de gigantismo, el molde es inmenso, pero si dejamos de lado este
detalle , está conseguido, detalles muy interesantes como la rejilla
delantera, pilotos traseros y limpias. El interior está pintado y resulta muy
agradable, el retrovisor interior es de buena factura, como los de
miniaturas que le triplican el precio. |
 |
Fiat Dino 2000 Coupé.
Modelo muy digno, donde la relación calidad-precio es inmejorable. Tiene
detalles muy finos: ruedas, luces, todas coloreadas, tubos de escape ahuecados,
limpias, rejillas de aireación. El frontal está muy bien resuelto, y quizás la
pega es que los intermitentes están pintados en el parachoques. El interior está
bien moldeado, viene en sobrio negro con leves toques de plata en el volante y
en la palanca de cambios. |
 |
Fiat X 1/9 de 1972.
Como todas las miniaturas del catálogo de EG, miniatura muy conseguida, muchos
detalles y precio económico. Las ruedas son muy bonitas, y la carrocería está
repleta de detalles, lo que no me acaba de convencer es la solución de los faros
traseros, pintados, y aunque dan el pego, los hubiese preferido en plástico
coloreado. Los interiores están bien moldeados y no han escatimado en detalles,
pintura, calcas, etc. Un pequeñín muy resultón. |
 |
Fiat Bravo de Burago.
En la línea de la marca, un buen molde, con todos los detalles grabados, pero
sin detallar ni pintar. El modelo que nos ocupa cuenta con faros en piezas
independientes en plástico. Los paragolpes forman parte del chásis y simulas
también piezas independientes, resultando agradable para la vista. El interior,
está pasablemente moldeado. |
 |
Nueva entrega de la colección NQC. Fiat 500C Topolino
del año 1949. Modelo interesante del que no puedo opinar, ya que no he visto uno
real nunca. De todos modos es bastante majete, y con interiores detallados. |
 |
Fiat Punto de Cararama. Este modelo de cinco puertas
solamente, creo, está reproducido también por el fabricante italiano
Giocher, pero de la primera serie, muchísimo más caro que el de Cararama. El
molde de la carrocería es estupendo, las llantas también estan muy bien
resueltas. Lástima de que los interiores no se han esmerado tanto, por lo menos
hay un calca para simular el cuadro de instrumentos. Los antinieblas son
pintados en lugar de ser en plástico. Los limpiaparabrisas están integrados en
las lunas. El color me parece muy acertado. |
 |
Fiat Stylo de Cararama. Buen molde , ruedas bien
representadas, detalles por todos lados. Los interiores siguen siendo la
asignatura pendiente para que la marca se coma el mercado. Lástima también de
que las molduras de la carrocería no estén pintadas de negro. El frontal de la
miniatura está genial, con las parrillas perfectamente representadas. En mi
unidad el espejo del acompañante está doblado. Nada que envidiar al Stylo de
Norev. |
 |
Fiat Ritmo 105 TC de Progetto K. Modelo que me gusta
mucho, sobre todo el molde. Está repleto de detalles, los limpias, las llantas,
tapón de gasolina, rejilla sobre el capó. Lástima que el interior sea un poco
parco en pintura. Las luces delanteras y traseras son de plástico, lástima que
los intermitentes no, son simples brochazos que parecen haber sido realizados
por un manco ciego con parkinson... |
 |
Fiat 500 D de Cararama. Otra novedad es este modelo
que aún su minúsculo tamaño, la marca china no ha escatimado en detalles. El
color, muy acertado, contrasta con la abundancia de cromados. Buenos detalles
como las luces, ruedas, espejos retrovisores limpiaparabrisas... todo hace que
el modelo sea notable. Quizás lo que menos me guste sea esas protecciones en los
parachoques , demasiado prominentes. |
 |
Fiat 500 D Hard Top. Idéntico al anterior con un
color bastante llamativo. Al tener el techo abierto nos deja admirar los buenos
acabados de su interior. Lástima que no estén pintados, ya que el nivel de
detalle es extremo, están representados perfectamente desde los paneles de
las puertas, asta los pedales o la radio. |
 |
Fiat Nuova 500 de 1957 de
Edison Gicattoli. Este es el
primero de tres modelos que adquirí de esta marca por 10 euros cada uno. La
presentación, en urna con peana y descripción del modelo es muy buena. La
miniatura está en la línea de calidad de los Cararamas o High Speed. El pequeñín
que nos ocupa tiene un molde correcto y buenos detalles en piezas
independientes: Luces, limpias, placas de matrícula, etc. El interior, en rojo
los asientos y negro los paneles de las puertas , es muy vistoso y acertado. El
volante en blanco, y el pomo de la palanca en plata. Está el velocímetro
representado con un calca. |
|
|
|
|