|
|
|
 |
Ferrari |
 |
Ferrari FXX
Schumacher de HotWheels. Gran reproducción de la evolución del Enzo, buen molde,
detalles de extrema finura y gran acabado son el limpia y el gancho de rescate
en fotograbado, así como los cierres de seguridad de los capós. Lo más
espectacular son las ruedas, preciosas y muy detalladas. Los interiores están a
la altura y los arneses cuentan con sus hebillas en fotograbado. La única pega
es la cantidad de pintura ya que es excesiva. |
 |
Ferrari 250 GT
Sperimentale Street de 1963 de Bang. Miniatura notable, muchísimas piezas
independientes de varios materiales, plástico, fotograbados, aluminio. El molde
está genial, las puertas y capots tienen las franquicias muy bien realizadas,
casi parece que sean practicables, a esto ayuda una capa de pintura en su justa
medida. Las ruedas, en aluminio, son de lo mejor que he visto. No han omitido
ningún detalle del modelo real. Los interiores son fantásticos, muchas piezas y
pintadas como el original. Una miniatura majísima. |
 |
Ferrari 315S de Art
Model. Espectacular esta miniatura, los volúmenes están perfectamente moldeados,
la pintura genial. Detalles por doquier de una finura extrema. Piezas de
fotograbado a mansalva: Rejilla delantera tapa de aireación, volante, pestillos
del capó, marco y limpia del parabrisas y radios de las ruedas ( simplemente
fantásticas, aunque no llegan al nivel del anterior )) La tampografía es muy buena y el modelo ha sido barnizado tras su
colocación. Los interiores también están perfectamente rematados. Sin duda lo
mejor de mi colección. El precio: seis euros en el salón de Hobby de Barcelona.
Sólo por esta pieza valió la pena el viaje. |
 |
Ferrari 456 GT de
Burago. Como curiosidad, comentar que apenas pesa el modelo, la carrocería está
bien resuelta y cuenta con un buen molde, pero sin detallar, como buen Burago
que se precio monta las horribles ruedas de botón tan odiadas por todos. El
interior es simple, moldeado todo en una pieza. |
 |
Ferrari 360 Módena. Miniatura de Hidt Speed, número uno de la colección Ferrari Collection editada por RBA. Costó 4,95 eurines. El modelo está muy bien resuelto, con peana, aunque con caja protectora de plástico flexible. Grandes acabados en interiores y el motor muy detallado. |
 |
Ferrari 365 GTB /4 de 1968. Este es mi único modelo de la marca HotWheels de la serie Collectibles. El modelo es muy bonito con unos transferibles de gran calidad, mención especial tienen los interiores y las ruedas con unas llantas preciosas. |
 |
Ferrari Dino 246 gts. Es de la colección Ferraris de
la italiana Fabbri , aquí Rba, el fabricante es High Speed,. Lo vi en el quiosco
y no me pude resistir, eso sí, 14,95 laudos pican que te cagas... El modelo es
muy bonito en amarillo, de la línea del nº 1 de esta colección que también poseo
el Ferrari Modena. |
 |
Ferrari 575 m Maranello de la colección Ferraris .
Adquirido por 10 euros en el quiosco ( me se descontó 5 euros sobre el precio ).
Ya tengo otros dos modelos de esta colección , y los acabados son muy buenos.
Además la carrocería y la pintura me parecen geniales. Los interiores y las
ruedas están en la misma línea. |
 |
Ferrari 512 BB de Burago. El modelo tiene pequeños
síntomas de uso, el cristal rajado, desconchones, etc, pero en general bien
conservado. Con las famosas ruedas de botón, no acompañan a un molde correcto.
La miniatura no pesa casi nada, no favoreciendo a la sensación de calidad... |
 |
Ferrari F-40 de Burago. En este modelo la marca
italiana parece que se ha esmerado un poco más que en el anterior. Carrocería
correcta y, atención, interiores correctos, reproducción del salpicadero,
asientos y a través del capó se ve el motor. Aunque todo en el color del
plástico. Las ruedas son de botón. Los focos delanteros y traseros vienen en
plástico.. OHHHH !!! |
 |
Ferrari Testarossa de Burago. Otro modelo en la
línea de la marca: ruedas de botón interior espartano, en resumen: tirando más a
juguete que a pieza de colección. |
|
|
|
|