|
|
|
 |
Citroën |
 |
Citroën T55 Heuliez
de 1962. Miniatura inédita, tanto el remolque como la extraña tractora, deribada
de una furgoneta. Como suele ser habitual en las anteriores entregas, el chásis
de la cabeza tractora es extremadamente largo, afeando el conjunto y dándo una
longitud mucho mayor que el vehículo real. La cabina en sí es muy sencilla, el
semi es de un sólo eje, me parece más que correcto. El conjunto, no me dice ni
me llama nada, a la estantería sin pena ni gloria. Lo único interesante, es lo
novedoso y la decoración. He de decir que la miniatura es bastante fiable
respecto al vehículo real. |
 |
Citroën Type 23 230
Chassing del 1947. Traido desde Italia (gracias Davilinch), entrega 15 del
coleccionable italiano Autobuses del Mundo de Hachette. Casualmente es el modelo
que menos me gusta de todo el coleccionable.. pero bueno, a caballo regalado...
La miniatura cuenta con muchas piezas independientes, además de gran finura,
destacan los asideros y parabrisas, Destaca la pintura bicolor del modelo, las
luces traseras están pintadas y son muy sencillas. |
 |
Citroen T 55-60.La
cabina ya la hemos visto en anteriores entregas. La decoración elegida es muy
vistosa y llamativa llamando la atención. Personalmente no es que me guste
mucho, los intermitentes frontales están pintados sobre la carrocería y es un
punto negativo, no así los laterales sobre las aletas, fielmente reproducidos.
Las llantas de las ruedas cuenta con una buena capa de pintura, tapando prte del
detalle, además ese rojo canta que da gusto. Las serigrafías son muy finas y
detalladas, tanto en cabina coo en la caja, sin duda lo mejor. Los interiores
también están bien rematados, detallados y pintados. |
 |
Citroen Type 23 de
1961. Un poco deecepcionante que Altaya nos incluya esta "Furgoneta de Antaño"
en la colección Misma cavina que el de Clesa, mismas cajas que el Barreiros de
Skol y misma caja que el Galión de Lanjarón. En resumen este pequeñín en
pijama es un megamix de otras miniaturas altayeras. Las calcas no dejan que se
aprecien los detalles de la carrocería como manetas o aberturas. |
 |
Citroen Xantia de
1993 de Norev. Una pequeña maravilla, el molde es muy real, pero donde se
supera este pequeño es en los detalles. Las luces son muy reales, sobre todo las
traseras. Los espejos, limpias y ruedas son notables. El color es acertado, y la
tira cromada de las molduras negras y parachoques está muy bien definida.
Los interiores están a la altura y cuenta con un gran moldeo y detallado, la
pintura interior es muy efectiva y real. Norev, de nuevo, no decepciona. |
 |
Citroen U55-60
transporte de ganados. Bonita reproducción, donde lo que despunta es la cabina,
la caja se queda por detrás en niveles de calidad. El molde es correcto, se
agradece la "españolización" de la miniatura. La elección bicolor es un acierto.
Los interiores están pintados. Lo peor de la miniatura es el aspecto juguetil de
la caja,mal que avistamos en casi todas las miniaturas de la colección, por otro
lado es lógico si tomamos en cuenta el valor de la miniatura. Las luces traseras
están pintadas sobre el plástico y son muy irreales. |
 |
Citroen Type HY de
1966 doble cabina de Eligor. Modelo superior a las Type H de Ixo, sin contar la
carrocería especial. La pintura es muy fina, los transferibles se adaptan
perfectamente a la chapa ondulada. Cuenta con muchos detalles de gran calidad
como los focos o el rotativo. Los accesorios que transporta están a la altura de
la maqueta y son mucho de agradecer. Las puertas de la zona de carga son
practicables. La única pega son los faros traseros, que aún siendo piezas
independientes no son de plástico transparente. |
 |
Citroen GS de Solido.
el molde se remonta a los años 70, pero sigue teniendo su encanto a pesar de su
simpleza. Es de la colección Coches Inolvidables de Salvat. Llama la atención la
apertura de las puertas delanteras incluidos los marcos, al más puro estilo
Cararama. Los interiores están detallados y los asientos y bandeja de maletero
pintados en marrón. Las luces están moldeadas en plástico, los limpias están
moldeados en la luna. A favor decir que tiene suspensión por resorte muy
efectiva que me encanta. |
 |
Citroen ZX de Solido.
Otro de la colección Coches Inolvidables de Salvat. Buen molde, la pintura,
metalizada, le sienta muy bien. Cuenta con algunos detalles dignos de mención,
luces moldeadas en plástico transparente, parachoques o escape. El limpia
trasero es una pieza independiente, no me explico por qué el delantero no,
moldeado en la luna. Tampoco me explico esos tapacubos cromados en toda esta
colección. Cuenta con puertas practicables y suspensión. Como curiosidad decir
que el chásis es metálico. |
 |
Citroen C4 WRC de
Ixo. Número uno de la colección Rallye de Montecarlo de Altaya. Miniatura muy
conseguida; buen molde, detalles de piezas independientes por doquier: espejos,
alerón, antena, tomas de aire del techo... Las llantas son muy delicadas y los
interiores están muy conseguidos. La tampografía es muy fiel al coche original y
apenas tienen grosor. Los vehículos de competición no son de mi agrado, pero no
me pude resistir al precio: 2,99 euros. |
 |
Citroen U23 Michelín
de Ixo, de la colección francesa Michelín. El molde de la cabina es el mismo que
el U23 Lechero de Clesa que ya tengo. Menos la cabina todo el modelo es de
plástico, apenas pesa para su tamaño. La miniatura es muy resultona, la cabina
tiene algunos detalles pintados como las manetas, intermitentes, molduras de las
ventanillas, el resto viene todo en gris resultando demasiado soso. El moldeo de
la caja y de la lona, ésta en una pieza independiente, están muy conseguido. El
eje trasero con las llantas son muy bonitas. Los interiores son muy espartanos. |
 |
Citroen LNA de Ixo.
El molde es correcto, quizás un poco grande, La pintura en su medida justa, pero
al elejir un azul casi negro apenas se distingen las molduras laterales y los
bajos de caja. Destacan los detalles, sobre todo las luces, todas moldeadas en
plástico coloreado, incluidos los intermitentes delanteros verticales. En la
trasera destaca la banda plata y el escape ahuecado. El interior está bien
moldeado, y la papicería de los asientos está bien imitada. Los relojes tienen
pintados el aro y las calcas son de mucha calidad. |
 |
Citroen Ax de 1987 de
Ixo. Este pequeñín goza de un gran molde, es muy bueno en proporciones, el color
le sienta de maravilla, además la capa de pintura no es excesiva, todas las
bandas y anagramas son de extrema finura. Los detalles están á la altura, sobre
todo las ruedas, también las luces, todas coloreadas. En mi unidad la luna
trasera no encaja bien en los pilares, dejando un hueco bastante desagradable.
El interior es correcto, viene todo pintado en gris sin detalles, por lomenos no
es en negro. Una calca simula el tablier. |
 |
Entrega nº 48 de
Furgonetas de Antaño, Citroen U23 de Ixo. Bueno, por fin una grata sorpresa en
la colección. Una miniatura muy bonita y detallada, las ruedas me encantan,
sobre todo el segundo eje de ruedas gemelas. Está moldeado en plástico, pero los
detalles se aprecian muy bien, del interior comentar que es tan espartano como
el vehículo original, pero viene sin decorar. |
 |
Citroen Type H de
Ixo. Otra como otras tantas, pero esta vez la han variado acertadamente en
versión churrería. La ventana y el mostrador no están mal y le dan algo de
vidilla, además han incluido una nevera en el interior. Por lo demás es más de
lo mismo. Se agradece esta pequeña transformación, aunque llega al final
de la colección. Ya podrían haber realizado transformaciones de este tipo a lo
largo de la colección. |
 |
Ultima entrega de
Furgonetas deantaño, y estos de Altaya nos meten de nuevo el archifamoso molde
de la Azu, esta vez con la decoración de motos Montesa, joder, si es que parece
que es la misma que nos metieros en NQC poniéndole los transferibles... Ah no,
que es un azul más oscuro. |
 |
Citroen GSA de Ixo.
En lo primero que te fijas al ver la miniatura es en esos voluminosos
paragolpes, casi blancos, totalmente desproporcionados, y es una lástima, porque
si miramos con más atención es una miniatura bastante equilibrada. Molde
correcto y muchos detalles, las luces están muy bien, coloreadas, la parte
trasera me encanta. El interior, como es costumbre, todo en negro, buen molde,
una calca simula el cuadro de mandos. |
 |
Citroen AX 1.0E de
1987 de Universal Hobbies. Bonita miniatura que cuenta con un molde correcto, es
sencilla pero resultona, buenos detalles en los tapacubos, luces coloreadas,
paragolpes en piezas independientes, pintura en su justa medida. Lástima que el
interior, aún estando muy bien moldeado, no esté decorado, ni siquiera con una
triste calca en el cuadro de instrumentos, simplemente los asientos en otra
tonalidad. |
 |
Citroen AMI 6 Break
de Universal Hobbies. Proveniente de Francia, de la colección Vehicules Postaux.
La miniatura es una belleza, muchos detalles y de finura extrema, el frontal es
fantástico, incluso los intermitentes vienen moldeados en una finísima pieza de
plástico, la trasera tampoco está nada mal, las tulipas están coloreadas, y la
tampografía es sublime, sobre todo la marca "citroen" en la banda cromada de 1
mm de grueso, impresionante. El interior, bien moldeado, loas butacas pintadas,
así como algunos detalles puntuales. Es exquisita. |
 |
Citroen DS19 en kit
de Heller. Adquirida en un lote con otras tropocientas miniaturas, ya montado y
pintado. Debajo del pequeño desastre de pintura se aprecia una buena maqueta,
tanto e proporciones como en detalles. |
 |
Citroen Cx Palas de
Joal. Robusta miniatura con peso considerable, el chásis es metálico. Las
proporciones del molde son muy buenas. Como buen Joal de antaño, cuenta con
suspensión, apertura de puertas marcos incluidos, e interior detallado. Lástima
que el antiguo dueño intentó pintarlo con poco acierto. |
 |
Citroen Traction 11
de Ixo para Altaya. Proviene de la colección Taxis del mundo y ya lo hemos visto
en la colección NQC. Son idénticos salvo que el de NQC tiene unos interiores muy
detallados en el tema de pintura, y en este modelo que nos ocupa, viene todo en
un gris claro. |
 |
Citroen Xantia de
Burago. Molde muy conseguido, buenas proporciones, de los mejores modelos del
fabricante italiano. Las luces delanteras vienen en plástico transparente,
bastante resultonas. Lástima de las, ya famosas, ruedas de botón. El interior,
en color del plástico, tampoco está muy mal moldeado. La miniatura cuenta con un
molde tan preciso que anima a ser personalizado. Ya veremos... |
 |
Citroen Traction. Modelo nº 25 de la colección NQC. Es un poco soso, aunque el coche era así.., La pintura se come muchos detalles de la carrocería, ( este fallo es típico de esta colección ) , las luces traseras podrían haber sido de plástico en vez de pintadas, como los intermitentes delanteros, que es una cagada... pintados en plata. |
 |
Citroen 2CV "A" prototipo de 1939 de Norev. Modelo
muy interesante, completamente metálico menos la lona del techo, en una pieza de
plástico, bastante basta, que desentona mucho a mi gusto. Comparándolo con fotos
del modelo real, resulta muy buena miniatura, sobre todo las ruedas. El interior
es muy espartano, en color gris del plástico. |
 |
Citroen 2CV con portón abombado de 1956 de Norev para
Salvat. Buena reproducción del molde con muchos detalles impresos sobre el.
Todos los pilotos están moldeados en plástico, incluso los de los pilares
traseros. El interior, bien moldeado, pero sin toques de color. El techo de lona
es una pieza independiente de plástico. La miniatura cuenta con suspensión a las
cuatro ruedas. |
 |
Citroen 2 CV del año 1957. Modelo muy bueno, con muchos detalles en el interior. Mi unidad tiene un foco desplazado. |
 |
Citroen 2CV 4X4 bimotor, de Norev. Miniatura curiosa
realizada íntegramente en plástico excepto el chásis que es metálico. Varios
fallos a la hora de imprimirse el molde: apenas se distinguen las rejillas de
ventilación laterales del motor delantero, mala impresión de las franquicias de
las puertas. La solución a los tapones de carburante de las puertas son dos
simples círculos grabados. El interior es muy soso y espartano. Además los
limpias están impresos en el parabrisas y este modelo no cuenta con suspensión.
De momento el más flojo de esta colección. |
 |
Citroen 2CV AZL Taxi de Paris. Otro molde repetido,
en este caso leves diferencias, la omisión de la tercera ventanilla, el cartel
de taxi, el taxímetro, por cierto muy burdo, y la decoración. |
 |
Siguiente entrega de la colección de Altaya. Citroen
2CV furgoneta AZU. Color super acertado, muy buenas las proporciones de la
carrocería, es un modelo que me gusta mucho. Lástima que la capa de pintura sea
tan gruesa que oculte los detalles de la chapa ondulada. |
 |
Citroen 2-CV " AZU " de Timofonica. Sexta entrega de
Furgonetas de Antaño. Es clavadita a la de NQC Altaya rentabilizando moldes,
para variar.Las únicas diferencias son que esta trae el espejo en la puerta, los
intermitentes laterales vienen en naranja y no en rojo, y la matricula trasera
viene colocada abajo. El color es genial, asi como los transferibles incluyento
el de la tara. Recuerdo haberlas visto y en general la miniatura es bastante
parecida a la real. |
 |
Citroen 2CV Azu " Palotes ". OOOtra 2cv.
Estos de Altaya no hacen más que rentabilizar moldes. Es Idéntica a la de
telefónica y a la de NQC. La decoración si que me gusta. |
 |
Citroen 2CV AZU " Perrier". Bonita reproducción de
Norev, un molde de extrema finura, la pintura en su justa medida. Todas las
luces e indicadores moldeados en plástico. Los transferibles son magníficos, y
se adaptan a la chapa ondulada perfectamente. Además este modelo cuenta con
apertura de las puertas de carga, todo un detalle, así como de suspensión. Lo
que menos me gusta es el interior en gris plástico, y de las llantas de aspecto
muy plasticoso al no estar pintadas, sino en el color del plástico. |
 |
Citroén 2 CV "Cacaolat Letona", entrega nº 24 de
Furgonetas de Antaño de Ixo. La ya conocida Azú vista en NQC y en la de
Timofónica o la de los
Palotes. La única diferencia está en la
decoración, bastante bonita., aunque siguen dividiendo la matrícula trasera... |
 |
Citroen DS19 de 1957. Tercer modelo de la entrega. La verdad que asta el momento es el modelo que menos me gusta. |
 |
Citroen ID 19 Break de 1960. Entrega nº 56 de NQC.
Modelo que a pesar de las críticas en algunos foros, a mí me gusta bastante,
sobre todo si lo comparamos con las fotos del fascículo. Cierto los errores
garrafales de la pintura de los pilares, o el volante en negro... Los
interiores, OH ! increíble, un calca para simular el cuatro de mandos.
( joder, mira que es feo este coche ) |
 |
Citroen AMI 6 de 1961 de IXO para Altaya. Esta claro
que los chinos de Ixo se esmeran mucho más en esta marca que en nuestra querida
Seat. La carrocería es una pasada. El frontal muy realista, la trasera con esa
luna tan extraña me parece fantástica. Además esel color azul con el techo en
crema es genial. Los interiores en rojo están muy bien resueltos. De lo mejor de
la colección. |
 |
Citroen 2CV Barbot Especial. Raro de cojones este
modelo. Bastante fiel al modelo original si lo comparamos con fotos. Lo que no
entiendo las dos piezas cromadas en los laterales de la carrocería, justo donde
tienen que ir los escapes. El chásis es metálico pero no cuenta con suspensión. |
 |
Citroen Type II de correos. Es un modelo bastante grande y que pesa lo suyo. La calidad es inferior al resto de los modelos de la colección. |
 |
Citroen type H "Michelin". Segunda entrega de la
colección furgonetas de antaño de Altaya. Es idéntica a la que nos regalaron a
los suscriptores de NQC, pero de Correos,
con la diferencia de los transferibles y que esta lleva el pequeño muñeco de
Michelin sobre la cabina. También cambian pequeños detalles de pintura como las
ruedas y los parachoques. |
 |
Citroen Type H del RACC. Idéntica a la de
Michelín o a la de correos que ya tengo. La única diferencia es la decoración,
en este caso la del Real Automóvil Club de Cataluña. Se le ha aplicado tanta
pintura que casi alisa las superficies onduladas tan características de este
vehículo. |
 |
Citroen 2CV Charleston, de Norev para Salvat.
Miniatura muy lograda, buenos detalles como los focos o la suspensión, el chásis
es a la antigua usanza: metálico, por lo que la miniatura tiene un peso
considerable. Es superior al charlestón
de Ixo, en general, aunque el chino le supera en una decoración mucho más
finamente realizada, así como en el interior; mucho más delicada. Ummmm, casi lo
dejaría en un empate técnico. |
 |
Citroen 2 CV Charleston de 1982 de Ixo para Altaya.
Miniatura muy conseguida y muy vistosa, el molde me gusta mucho, también el
detalle de la capota abierta. La aplicación del color y las bandas son
sobresalientes, todas las luces son de plástico, lástima que las traseras estén
en rojo sin detallar, los intermitentes delanteros no están en la situación
correcta, además mi unidad tiene un faro con un defecto de pintura. El
interior, muy real, simulando la tapicería. El cuadro de mandos está
genial. Lástima de que han barnizado la capota y la tapicería en brillante
cuando debería ser mate.. Aún así me parece una buena pieza. |
 |
Citroen 2CV Cogolin bicéfalo. Esta es una de las
miniaturas por las que me suscribí a esta colección, una pieza muy curiosa.
Realizada completamente en metal, menos el techo ( que es desmontable ),
incluido el chásis, le da mucho porte y valor. Los ejes cuentan con suspensión.
Los transferibles son de muy buena calidad, y se adaptan perfectamente a las
ondulaciones del capó. Es una miniatura muy bonita a la vez que rara. |
 |
Citroen 2Cv "6" Dyane de Norev. Buenas proporciones
del molde, ( el mismo de toda la colección, con variaciones según el modelo ).
Chásis metálico, se agradece que los ejes cuenten con suspensión. La pintura
está muy lograda, pero le falta la característica línea plateada alrededor de la
carrocería a la altura de la cintura. También le falta la placa indicadora del
modelo en la tapa del maletero. Los paragolpes están sin pintar la banda negra. |
 |
Citroen 2CV Azam de Norev. Me gusta el color elegido,
el molde es el mismo en el que se basa casi toda la colección, con los detalles
de las protecciones en los parachoques. El interior parece estándar en todas las
miniaturas de la colección. En este se podrían haber estirado y cambiar el color
de la tapicería y colocar la típica bandeja trasera de éste modelo. |
 |
Citroen 2 CV Sport. Miniatura idéntica al Dyane que llegó el mes pasado, cambiando
únicamente la decoración exterior, así como el color de la pintura del interior,
en este caso, el típico naranja de este modelo playero. |
 |
Citroen 2CV " Basquet ". Regalo a los suscriptores de
la colección, Salvat no se ha complicado, y nos presenta otra miniatura del
Dyane cuya única diferencia con los anteriores es la decoración, por cierto que
dicha decoración está magníficamente realizada. |
 |
Citroen Dyane. Este modelo es uno de mis favoritos. Muy detallado, carrocería practicamente idéntica a la original, interior muy conseguido, color acertado. Realmente creo que IXO se merece un 10 con esta maqueta, sobre todo pensando en que la carrocería del Dyane es muy complicada, con muchas curvas y ángulos en la chapa. |
 |
Citroen Mehari. Otro de mis favoritos de la colección. Desde luego IXO parece que se esmera mucho más a la hora de hacer modelos de Citroen, y este es otro ejemplo. Carrocería muy bien hecha, detalles finísimos ( llantas, capota, etc ), pintura acertada. Para ponerle un diez tendría que tener la cuerda de la capota real y no pintada. |
 |
Citroen Dyane 6 Acadiane. Mismo molde que la de Furgonetas de Antaño con la diferencia
que en esta han incluido las ventanas laterales en las plazas traseras. Es
bastante resultona, con ese color tan acertado. Aunque está escachada de la
parte trasera. Además no han corregido el fallo del paragolpes trasero. |
 |
Citroen Dyane-6 de " Estrella Damm ".16 ª
entrega de Furgonetas de Antaño. Modelo muy aceptable ( si no se compara con
el de Norev, claro ). Me gusta la decoración
,
aunque se han pasado con la pintura, por la cintura del modelo casi tapa por
completo los detalles de la carrocería. Las llantas tendrían que ser con
tres tornillos, como las de la Azu ( estos chinos deberían mirar las fotos de
los fascículos de vez en cuando ). Viendo la suspensión debe esta a tope de
birras, por que anda que no está hundida la trasera. |
 |
Citroen Dyane 6 400 de Telefónica. Idéntica a la de Furgonetas de Antaño cambiando la
decoración. Muy vistosa y con ventanillas laterales, se le ha colocado una baca
y unas escaleras. El interior viene en dos tonos, en negro y crema.
|
 |
Citroen SM de 1970 de NQC de Altaya. Replica bastante
acertada del modelo, aunque la trasera no la reproduce fielmente, lástima por
que el resto de la miniatura está muy bien. Interiores finamente detallados, el
salpicadero esta fielmente reproducido con todos sus relojes. El frontal, con
esa tulipa tan característica, es bastante acertado. |
 |
Citroén GS del 1971 de la colección NQC. Modelo que
me gusta mucho. Bastante detallado, la carrocería me parece perfecta, el color
muy acertado y bien los detalles. A mi parecer de lo mejor que ha salido asta
ahora de la colección de Altaya. Lo único que no me gusta mucho son los
intermitentes delanteros. |
 |
Citroen CX 2400 Palas de 1976 de Ixo. Me gusta esta
miniatura, la pintura muy bien aplicada, detalles como la moldura lateral
finamente realizada, unas ruedas muy reales o un frontal y trasera muy bonitos.
Interior muy detallado, las luces traseras en varios colores son una pasada.
Pequeños errores de molde, sobre todo en la última ventana lateral, se pueden
perdonar. |
 |
Citroen BX 16 TRS de Ixo para Altaya. Estaba ansioso
que llegara este modelo tras ver las fotos que pintaban muy bien, y no me ha
decepcionado. Salvo el paragolpes trasero, bastante corto, el conjunto del
molde está muy conseguido. Buenos detalles, todas las luces moldeadas en
plástico y en sus correspondientes colores, ruedas reales y serigrafías. Los
limpias, espejos y antena son muy finos. Lástima que el interior sea todo en
negro excepto una triste calca para el cuadro de mandos, un mal que empieza a
ser generalizado en esta colección. |
 |
Citroen Visa de 1981. Otro modelo que me ha gustado,
el molde es muy bueno, la pintura, metalizada en la cantidad adecuada para dejar
apreciar los detalles ( aunque el color elegido es el típico de todos los
Citroen de la colección ). La miniatura cuenta con buenos detalles, el frontal
está genial. Lástima que los pilotos traseros vienen todo en rojo monocolor, así
como el interior, en negro y sin detalles menos el calca del cuadro de mandos,
así como unos neumáticos muy grandes.
Mi unidad vino sin espejo retrovisor. |
 |
Citroen XM de Norev. Miniatura muy conseguida con un
molde muy realista, detalles de buena factura: ruedas, limpias, espejos, muy
bien realizados, así como el típico alerón trasero. el interior está muy bien
moldeado, con toques de color donde es preciso, lo que menos me gusta es
el cerquillo verde que rodea los faros delanteros, así como la nervatura del
capó delantero, que no recuerdo de que el XM la tubiera. |
 |
Dong Feng de Ixo. Es de la colección de Altaya
Taxis del Mundo. Me costó tres euros, tiene rayada la luna y un poco el
capó. También le falta los espejos, no me extraña, al ver como lo trataba
el vendedor al dármelo.... El frontal es bastante real y enseguida te das
cuenta que es un ZX, los interiores los veo muy sosos, respecto a la trasera
de este ZX tres volúmenes que opine algún chino, que es por allí por donde
rulan estos taxis.... |
 |
Citroen Xsara Picasso de la colección Car Collection
delPrado. Modelo correcto con varios detalles bien realizados como son las
ruedas, espejos, y luces moldeadas en piezas de plástico. La pintura también
está bien realizada, y los detalles como molduras, manetas y logos son de buena
factura. El interior está bien moldeado pero no tiene los detalles pintados.
Siendo una pieza ya antigua, continúa siendo formidable, sobre todo por el
precio: 5 euros. |
 |
Citroen Xsara WRC de Carlos Sainz. Es el número
3 de la colección de Altaya Rally Collection. moelo muy conseguido, sobre todo
carrocería y los transferibles, el interior no esta a la altura. |
 |
Citroen C4 de Norev. Adquirido en el concesionario
oficial Citroen de Cosalvi. Increíblemente sólo tardó tres días en llegar desde
que lo pedí. El modelo me costó 23 euros. Es el primer modelo de la marca Norev
que tengo... y no defrauda. Quizás los interiores no están a la altura de lo
esperado. |
|
|
|
|